PROBLEMA TÉCNICO
Un problema técnico es cuando el aparato deja de realizar la función para la cual esta diseñado. Para saber cual es el problema debemos:
Detectar el problema- El problema en general- No prende la plancha
Delimitar el problema- Pruebas
Cable de alimentación
Resistencia
Diodo
Motor
Botón de ON/OFF
Motor a tierra
Problema técnico-El cable de alimentación esta roto
Alternativas de solución- Cambiar el cable por uno nuevo para que prenda.
Xiomara
sábado, 9 de abril de 2016
Análisis
ANÁLISIS DE UNA SECADORA
La secadora es
un aparato electrodoméstico resistivo con motor, su funcionalidad es
secar, moldear y darle forma al cabello.La secadora está conformada por:
Platinos: abren y cierran el circuito eléctrico
Diodo: cambia las velocidades
Ventilador: para crear aire o movimiento
Botón on/off: para abrir o cerrar el circuito
Cable de alimentación: para conducir la electricidad al interior de la plancha
Cachas de pistola: para conducir el aire mejor
Soporte de motor: para sostener o asegurar que quede en su lugar
Placas de la resistencia: proteger la resistencia y que no se queme
Resistencia: transformar la energía eléctrica en energía calorífica
Se conecta el cable de alimentación al contacto los e- pasan por el cable que llegan al motor y el motor transforma energía eléctrica a mecánica (en movimiento), por medio del ventilador produce aire y por medio del diodo se cambian las velocidades. Si se quiere cambiar el aire a caliente se sierran los platinos para que la resistencia transforme la energía electrifica en calorífica, y de ahí pasa el aire por el tubo de circulación a su vez de la resistencia y de ahí al cabello.
Su principio de funcionamiento es el efecto Jule y el electromagnetismoo
Texto de las energías
ENERGÍAS LIMPIAS O RENOVABLES
Se les llama energías limpias o renovables porque se generan con medios
naturales como; energía eólica que es por medio del aire, energía solar que
trabaja con las celdas solares, energía mecánica que trabaja en base al
movimiento, energía mareomotriz la que
trabaja por medio del movimiento de las
olas, la nuclear que se trata de la división de los átomos y la geotérmica que se refiere o genera por
medio del calor del centro de la tierra.
Estas energías limpias no dañan al ambiente y son una gran ayuda para poder
generar más energía, y no estaríamos dañando al medio ambiente, aparte de ser así
son nuestro futuro y con ellas podremos llegar a cuidar más nuestro mundo ya
que nosotros mismos los estamos destruyendo, estamos agotando los recursos
naturales que tardan mucho en renovarse, esta tierra se les quedará a nuestros
futuros hijos y a sus hijos de nuestros hijos.
lunes, 30 de noviembre de 2015
Componentes electrónicos
DIAC: Es
un diodo bidireccional disparable que
conduce la corriente sólo tras haberse superado su tensión de disparo, y mientras la corriente circulante no sea
inferior al valor característico para ese dispositivo
FUSIBLE: En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica
TIRISTOR: Es un dispositivo electrónico que tiene dos estados de funcionamiento: conducción y bloqueo. Posee tres terminales: Ánodo (A), Cátodo (K) y puerta (G).
ALTA VOZ: aparato que transforma las modulaciones eléctricas de una corriente alternaen modulaciones perceptibles por el oído humano; está constituido esencialmente por un diafragmao membrana que transmite las oscilaciones, y generalmente forma parte de aparatos como la radio, el reproductor de CD
TRANSFORMADOR : . Aparato que transforma las modulaciones eléctricas de una corriente alternaen modulaciones perceptibles por el oído humano; está constituido esencialmente por un diafragmao membrana que transmite las oscilaciones, y generalmente forma parte de aparatos como la radio,el reproductor de CD
CABLE: Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz
FUSIBLE: En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica
TIRISTOR: Es un dispositivo electrónico que tiene dos estados de funcionamiento: conducción y bloqueo. Posee tres terminales: Ánodo (A), Cátodo (K) y puerta (G).
ALTA VOZ: aparato que transforma las modulaciones eléctricas de una corriente alternaen modulaciones perceptibles por el oído humano; está constituido esencialmente por un diafragmao membrana que transmite las oscilaciones, y generalmente forma parte de aparatos como la radio, el reproductor de CD
TRANSFORMADOR : . Aparato que transforma las modulaciones eléctricas de una corriente alternaen modulaciones perceptibles por el oído humano; está constituido esencialmente por un diafragmao membrana que transmite las oscilaciones, y generalmente forma parte de aparatos como la radio,el reproductor de CD
CABLE: Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz
INTERRUPTOR: Un interruptor
eléctrico es un dispositivo que permite desviar o
interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son
innumerables, van desde un simple interruptor que apaga o enciende una bombilla, hasta un complicado selector de transferencia
automático de múltiples capas, controlado por computadora
TRIAC: Un TRIAC o Tríodo para Corriente Alterna es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia con un tiristor convencional es que éste es unidireccional y el TRIAC es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el TRIAC es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna
PILA: Es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario
VISUALIZADOR: Se llama visualizador, display en inglés, a un dispositivo de ciertos aparatos electrónicos que permite mostrar información al usuario de manera visual. Un visualizador de una señal de vídeo se lo llama más comúnmente pantalla; los dos ejemplos más comunes son el televisor y el Monitor de computadora.
MEMORIA: En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento
TRANSISTORES: El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.1Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador
CAPACITORES: Un condensador eléctrico (también conocido frecuentemente con el anglicismo capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico
RESISTENCIA: Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre
INDUCTOR: Un inductor, bobina o reactor es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energíaen forma de campo magnético.
REOSTATOS: es una de las dos funciones eléctricas del dispositivo denominado resistencia variable, resistor variable o ajustable. La función reóstato consiste en la regulación de la intensidad de corriente a través de la carga, de forma que se controla la cantidad de energía que fluye hacia la misma
CONDENSADORAS: es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas
AMPLIFICADORES: Un amplificador es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía, magnifica la amplitud de un fenómeno. Aunque el término se aplica principalmente al ámbito de los amplificadores electrónicos
DIODO: Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad
TRIAC: Un TRIAC o Tríodo para Corriente Alterna es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia con un tiristor convencional es que éste es unidireccional y el TRIAC es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el TRIAC es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna
PILA: Es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario
VISUALIZADOR: Se llama visualizador, display en inglés, a un dispositivo de ciertos aparatos electrónicos que permite mostrar información al usuario de manera visual. Un visualizador de una señal de vídeo se lo llama más comúnmente pantalla; los dos ejemplos más comunes son el televisor y el Monitor de computadora.
MEMORIA: En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento
TRANSISTORES: El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.1Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador
CAPACITORES: Un condensador eléctrico (también conocido frecuentemente con el anglicismo capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico
RESISTENCIA: Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre
INDUCTOR: Un inductor, bobina o reactor es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energíaen forma de campo magnético.
REOSTATOS: es una de las dos funciones eléctricas del dispositivo denominado resistencia variable, resistor variable o ajustable. La función reóstato consiste en la regulación de la intensidad de corriente a través de la carga, de forma que se controla la cantidad de energía que fluye hacia la misma
CONDENSADORAS: es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas
AMPLIFICADORES: Un amplificador es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía, magnifica la amplitud de un fenómeno. Aunque el término se aplica principalmente al ámbito de los amplificadores electrónicos
DIODO: Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad
domingo, 29 de noviembre de 2015
Solucion de una plancha electrica
Para componer mi plancha eléctrica comencé con las pruebas de una plancha, en este caso eran 6
1.-Resistencia a tierra, 2.-Resistencia, 3.-Cable de alimentación, 4.-Platinos, 5.- Platinos a tierra y el 6.- Termostato.
Cuando realice mis pruebas el problema técnico fue que mi cable de alimentación no estaba en buenas condiciones.
Comencé desarmando las parte de mi plancha (la carcasa) para poder llegar ami cable de alimentación lo desatornille para quitarlo, con mi cable duplex lo partí a la mitad aproximadamente 2 cm luego los pele e hice cola de rata en cada uno de los extremos lo conecte al al primer tornillo de la clavija y luego al siguiente tornillo hice el mismo procedimiento, conecte mi cable de alimentación a la plancha también cortando por la mitad el cable duplex y haciendo cola de rata en cada uno de los extremos y después los atornille bien y luego comencé a armar de nuevo la carcasa. Y así resolví mi problema técnico.
1.-Resistencia a tierra, 2.-Resistencia, 3.-Cable de alimentación, 4.-Platinos, 5.- Platinos a tierra y el 6.- Termostato.
Cuando realice mis pruebas el problema técnico fue que mi cable de alimentación no estaba en buenas condiciones.
Comencé desarmando las parte de mi plancha (la carcasa) para poder llegar ami cable de alimentación lo desatornille para quitarlo, con mi cable duplex lo partí a la mitad aproximadamente 2 cm luego los pele e hice cola de rata en cada uno de los extremos lo conecte al al primer tornillo de la clavija y luego al siguiente tornillo hice el mismo procedimiento, conecte mi cable de alimentación a la plancha también cortando por la mitad el cable duplex y haciendo cola de rata en cada uno de los extremos y después los atornille bien y luego comencé a armar de nuevo la carcasa. Y así resolví mi problema técnico.
Sistemas mecanizados
SISTEMAS MECANIZADOS
Los mecanismos están compuestos por un conjunto de elementos que cumplen con una función para llegar o lograr un fin en especifico maquinas de forma cotidiana. Los mecanismos transmiten y/o movimientos que remplazan al ser humano para ayudar
Los mecanismos están construidos fundamentalmente por elementos que lo componen, sino también por piezas y medidas especificas para cada uno y así poder realizar bien su función para el cual fue diseñado
Los sistemas permiten la coordinación de todas las unidades integrantes y sus funciones se orientan esencialmente a captar, identificar, seleccionar, clasificar, almacena, procesar y proporcionar información en respuesta a las necesidades internas de la administración. Es la actividad de captación, análisis y evaluación de datos. Dentro de esta función se precisan datos a recolectar y las unidades encargadas.
Yo hice una cortina eléctrica
La cortina eléctrica es un sistema mecanizado ya que ayuda a abrir con más facilidad y seguridad la cortina de un local y para hacer la vida más fácil del hombre.
Hice mi cortina eléctrica con una caja, un motor, un porta papeles, Focos let, pila de 9v, Tela, un pequeño tubo, Pintura blanca, cable para bocina y 2 Palillos para brochetas.
PROCEDIMIENTO
Hice 2 ahujeros en la caja una del tamaño del motor luego puse el portapapeles y con el otro tubo metálico se lo puse en el otro extremo del portapapeles
Después agarre la tela le eché silicón frio y lo pegue en el portapapeles luego en el otro ahujero puse los palos de las brochetas para enredar un pedazo de la tela y disimulará como si estuviera cerrada la cortina, pinte el exterior de la caja de blanco y también la batería ya que se salía un cacho de ella la deje secar toda una noche. Al día siguiente probé con la batería y la giraba también inversamente y podía abrirla y cerrar o regresar la cortina pero giraba muy rápido porque el motor era de un carro de control remoto luego coloque los focos que disimularán luces de prevención de que se está abriendo la cortina para que no haya ningún accidente o indicar que ya está funcionando
La pila está conectada directamente y los focos en serie para repartir la misma energía en los 2 let.
Los mecanismos están compuestos por un conjunto de elementos que cumplen con una función para llegar o lograr un fin en especifico maquinas de forma cotidiana. Los mecanismos transmiten y/o movimientos que remplazan al ser humano para ayudar
Los mecanismos están construidos fundamentalmente por elementos que lo componen, sino también por piezas y medidas especificas para cada uno y así poder realizar bien su función para el cual fue diseñado
Los sistemas permiten la coordinación de todas las unidades integrantes y sus funciones se orientan esencialmente a captar, identificar, seleccionar, clasificar, almacena, procesar y proporcionar información en respuesta a las necesidades internas de la administración. Es la actividad de captación, análisis y evaluación de datos. Dentro de esta función se precisan datos a recolectar y las unidades encargadas.
Yo hice una cortina eléctrica
La cortina eléctrica es un sistema mecanizado ya que ayuda a abrir con más facilidad y seguridad la cortina de un local y para hacer la vida más fácil del hombre.
Hice mi cortina eléctrica con una caja, un motor, un porta papeles, Focos let, pila de 9v, Tela, un pequeño tubo, Pintura blanca, cable para bocina y 2 Palillos para brochetas.
PROCEDIMIENTO
Hice 2 ahujeros en la caja una del tamaño del motor luego puse el portapapeles y con el otro tubo metálico se lo puse en el otro extremo del portapapeles
Después agarre la tela le eché silicón frio y lo pegue en el portapapeles luego en el otro ahujero puse los palos de las brochetas para enredar un pedazo de la tela y disimulará como si estuviera cerrada la cortina, pinte el exterior de la caja de blanco y también la batería ya que se salía un cacho de ella la deje secar toda una noche. Al día siguiente probé con la batería y la giraba también inversamente y podía abrirla y cerrar o regresar la cortina pero giraba muy rápido porque el motor era de un carro de control remoto luego coloque los focos que disimularán luces de prevención de que se está abriendo la cortina para que no haya ningún accidente o indicar que ya está funcionando
La pila está conectada directamente y los focos en serie para repartir la misma energía en los 2 let.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)